El Shiatsu es una técnica terapéutica japonesa que se basa en el conocimiento de que nuestro
cuerpo tiene una red de energía vital, conocida como “Ki” o “Chi” en la tradición oriental.
Esta energía fluye a lo largo de canales llamados meridianos.
Cuando esta energía fluye de manera equilibrada, experimentamos bienestar y salud.
Sin embargo, el estrés, las tensiones y otros factores pueden bloquear o desequilibrar esta energía,
lo que puede causar malestar físico o emocional.
La esencia del Shiatsu radica en la aplicación de presión manual sobre puntos específicos a
lo largo de los meridianos para liberar bloqueos de energía y restaurar el flujo armonioso del
Ki en el cuerpo.
A través de toques suaves pero precisos, el terapeuta de Shiatsu busca aliviar el dolor, reducir la
tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea.
Además, el Shiatsu ayuda a equilibrar las emociones y promover una sensación general de
relajación y bienestar.
El practicante de Shiatsu se enfoca en comprender las necesidades individuales de cada persona y
adapta la terapia de forma individual.
La sesión de Shiatsu es una experiencia única y personalizada, donde el practicante utiliza sus manos y su intuición para identificar y tratar áreas problemáticas.
El Shiatsu es una terapia manual que busca equilibrar la energía vital en el cuerpo para promover la
salud y el bienestar. A través de la presión y el tacto cuidadosos, un practicante de Shiatsu trabaja
para aliviar tensiones, mejorar la circulación y ayudar a las personas a sentirse mejor en todos los
niveles: físico, emocional y espiritual.
El Shiatsu, desde una perspectiva fisiológica occidental, ofrece una serie de beneficios notables para la salud y el bienestar.
Aquí te presento algunos de los principales:
1. Relajación Profunda: Durante una sesión de Shiatsu, la estimulación de los puntos específicos y
la aplicación de presión suave sobre los músculos ayudan a liberar la tensión acumulada. Esto
conduce a una relajación profunda, reduciendo los niveles de cortisol (la hormona del estrés) en el
cuerpo. Menos estrés significa una mejor salud en general.
2. Mejora de la Circulación Sanguínea: El Shiatsu estimula la circulación sanguínea al promover la
relajación de los vasos sanguíneos y mejorar el flujo de sangre oxigenada y nutrientes hacia los
tejidos. Esto contribuye a una mejor salud cardiovascular y a la entrega eficiente de nutrientes y
oxígeno a las células del cuerpo.
3. Alivio del Dolor: La presión controlada aplicada en los puntos específicos durante una sesión de
Shiatsu ayuda a aliviar el dolor crónico o agudo. Esto se debe en parte a la liberación de endorfinas,
los analgésicos naturales del cuerpo, que se producen en respuesta a la presión y el masaje.
4. Mejora de la Flexibilidad y Movilidad: El Shiatsu trabaja sobre los músculos y las articulaciones,
lo que contribuye a una mayor flexibilidad y movilidad. Esto es beneficioso para prevenir lesiones y
mejorar la postura corporal.
5. Estimulación del Sistema Inmunológico: Al reducir el estrés y mejorar la circulación, el Shiatsu
fortalece el sistema inmunológico. Un sistema inmunológico más robusto nos hace más resistentes a
las enfermedades y reduce el riesgo de enfermedades crónicas.
6. Mejora del Sueño: Las sesiones de Shiatsu ayudan a mejorar la calidad del sueño. La relajación
profunda inducida por el Shiatsu alivia el insomnio y promueven un sueño más reparador.
7. Reducción de la Ansiedad y la Depresión: El Shiatsu reduce los síntomas de ansiedad y
depresión al promover la relajación y liberar tensiones acumuladas en el cuerpo.
8. Mejora de la Digestión: La relajación inducida por el Shiatsu tiene un efecto positivo en el
sistema digestivo. Alivia la tensión en los músculos abdominales y promueve un funcionamiento más
eficiente del sistema gastrointestinal.
El Shiatsu ofrece una serie de beneficios desde la perspectiva de la fisiología occidental al mejorar la
circulación sanguínea, aliviar el dolor, reducir el estrés y promover una relajación profunda.
Estos efectos combinados tienen un impacto positivo en la salud general y el bienestar del individuo.